Ir al contenido principal

https://expaprendizajemerched.blogspot.com/tareamodulo1



 IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Agenda 2030

Documento de las Naciones Unidas (ONU) que intenta promover un mundo más justo para todos.

Firmada en 2015 por 193 países es un compromiso de cumplimiento de la lista con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los ámbitos social, económico y medioambiental.

Objetivo número 5

“Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

La mujer, por el mero hecho de serlo, puede sufrir discriminación lo que la priva de tener los mismos derechos y oportunidades que el conjunto de la sociedad.

Puede ser víctima de varios tipos de discriminaciones:

  • directa por razón de sexo
  • también puede ser discriminada de manera indirecta en el entorno laboral por pertenecer al colectivo de mujeres
  • puede sufrir discriminación por asociación por tener un hijo o hija discapacitado

La posición social de la mujer implica formas de discriminación entrecruzadas por su edad, religión, nacionalidad, situación económica, etnia, orientación sexual, discapacidad.

 

El primer documento internacional en reconocer la multiplicidad de factores en la discriminación fue la Declaración y Plataforma de Acción de  Beijing adoptada por la ONU al final de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995.

El Comité para la eliminación de la discriminación racial señaló en su Recomendación 25 que la discriminación racial no siempre afecta a hombres y mujeres por igual.

 

ONU: #GeneraciónIgualdad

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PELICULA ADÚ

   #Cinetubers: ADú Me gustaría compartir con vosotros mis impresiones sobre esta película que creo sirve para sensibilizar sobre el drama de las personas que se ven obligadas a abandonar su país para sobrevivir. Un imprescindible para hacernos reflexionar   y    c ompletamente necesaria para empatizar con los problemas del llamado Tercer Mundo. L a película Adú del director Salvador Calvo nos hace reflexionar sobre el drama humanitario de la inmigración. De la mano de un niño de seis años camerunés recorreremos África con la esperanza de alcanzar la tierra prometida: España. Adú es uno de esos inmigrantes que con tan sólo seis años se juegan literalmente la vida cruzando África y luego el Mediterráneo, porque en su pequeña aldea no queda nada y nada significa no tener ni siquiera la esperanza de sobrevivir un amanecer más por culpa de las mafias o el hambre. Cuando te quitan lo más básico, el derecho a la vida, sólo te queda una vía: act...